Los niveles de referencia de aprendizaje de lenguas y el desarrollo de competencias
El aprendizaje por proyectos es una metodología de adquisición de conocimiento y competencias mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a los problemas y / o retos de la vida real. Así pues, lo que se pretende con esta metodología es dotar a los niños de toda una serie de estrategias y herramientas para resolver problemas de manera más práctica e interactiva que memorizar informaciones que tienen al alcance de su mano a un solo click. Por lo tanto podemos destacar las siguientes ventajas:
- Los alumnos desarrollan su autonomía y responsabilidad porque se encargan de su propio aprendizaje
- Para resolver una cuestión planteada, se trabajan diversas tareas de gran importancia como la planificación, la estructuración del trabajo y la elaboración del producto.
- Se desarrollan las habilidades propias de los diferentes alumnos para hacerlos más competentes en estas y para que se den cuenta de su propio potencial
- El alumnado aprende a pensar y trabajar de manera creativa e innovadora, desarrollando competencias como el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la búsqueda de información, etc.
- Se consigue que sean conscientes de sus pensamientos y de su capacidad de imaginación y generación de ideas.
Un pequeño proyecto que se podría llevar a cabo en el aula con el alumnado teniendo el libro de texto como referencia sería el de organizar una minicompañía de teatro para representar las obras (basadas en los textos del libro de texto) que se trabaje en los festivales y semanas culturales que organizan los centros en un aula de, por ejemplo, tercero de la ESO.
Para organizar el proyecto, se dividiría la clase pequeños grupos de 4 o 5 alumnos (dependiendo del total) y cada grupo escoge el texto sobre que el quiere basar su obra. Para ello hará un resumen sobre la trama y una lista de los personajes a los que caracterizarán. Después, en otra sesión se comentará con los alumnos las principales características de los textos teatrales para que los alumnos sean capaces de reproducirlas en sus obras de creación propia, a partir de ahí, elaborarán, bajo la supervisión del docente, el guión de su texto teatral y escribirán los diálogos y acotaciones. Una vez hecha la obra, la corregirán los posibles errores de vocabulario y gramaticales intercambiándose los textos entre grupos. Finalmente, se grabarán ensayando sus parlamentos y, una vez aprendidos, ensayarán juntos en las dependencias del centro hasta que estén listas para su representación.
La evaluación se realizaría mediante rúbricas de todo el proceso de elaboración de la obra. Desde la elaboraciones de los resúmenes hasta la puesta en escena de la obra. El profesor evaluará también en su cuaderno el trabajo de aula del alumnado, su grado de implicación, etc.
La elección de un trabajo por proyectos radica en la importancia de la enseñanza por competencias, la cual se centra en el estudiante. El énfasis está en lo que se aprende más que en los contenidos y se enfoca en el aprender a aprender. Esto último contrarresta la rápida caducidad del conocimiento y capacita a los individuos para desenvolverse en una sociedad en la que el conocimiento es fuente principal para la creación de valor y que, constantemente, demanda nuevos desempeños. Además, la educación por competencias permite que los escolares encuentren sentido social y utilidad a lo que aprenden, lo cual los motiva a seguir aprendiendo y los prepara para ser autónomos en la vida y el trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario