¿Qué es el currículum?
Es la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas.
¿Cuáles son los elementos del currículum?
- Objetivos de cada enseñanza y etapa
- Competencias:
- Comunicación lingüística
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
- Competencia digital
- Aprender a aprender
- Competencias sociales y cívicas
- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
- Conciencia y expresiones culturales
- Contenidos
- Estándares de aprendizaje evaluables
- Criterios de evaluación
- Metodología didáctica
¿Cuáles son los grados de concreción curricular?
- El Gobierno del Estado (leyes orgánicas,
reales decretos). Determina: Contenidos comunes, estándares de aprendizaje evaluable, horario lectivo mínimo del bloque de
disciplinas troncales y específicas, criterios de evaluación del logro de los objetivos de las
enseñanzas y etapas educativas y del grado de
adquisición de las competencias correspondientes.
- El Ministerio de Educación (decretos, órdenes, resoluciones, disposiciones). Determina: Criterios de evaluación final del logro de los objetivos
de las enseñanzas y etapas educativas y del grado de
adquisición de las competencias correspondientes, en
relación con los contenidos de los bloques de
disciplinas troncales y específicas, Las características de las pruebas de evaluación final
de secundaria y bachillerato. Diseña: las pruebas y sus contenidos.
- El Gobierno Autonómo (decretos, órdenes, resoluciones, disposiciones). Complementa los contenidos del bloque de disciplinas troncales. Estabelece los contenidos de los bloques de disciplinas específicas y de libre
configuración autonómica. Realiza recomendaciones de metodología didáctica para los centros
docentes de su competencia. Fija el horario lectivo máximo correspondiente a los contenidos de las
disciplinas del bloque de disciplinas troncales. Fija el horario correspondiente a los contenidos de las disciplinas de los bloques de
disciplinas específicas y de libre configuración. Complementa los criterios de evaluación relativos a los bloques de
disciplinas troncales y específicas y establecer los criterios de evaluación
de las de libre configuración. Estabelece los estándares de aprendizaje evaluables relativos a los contenidos
de las disciplinas de libre configuración.
- Los centros docentes (proyectos
educativos, curriculares, programaciones). Complementa los contenidos de los bloques de
disciplinas troncales, específicas y de libre
configuración autonómica y configura su oferta
educativa. Diseña e implanta métodos pedagógicos y didácticos propios. Determinar la carga horaria correspondiente a las
diferentes disciplinas.
Las lenguas extranjeras de la ESO y Bachillerato en los principios y objetivos generales de la LOMCE
Objetivos generales: Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de forma apropiada.
Principios metodológicos generales:
- Metodología activa y participativa favorecedora del trabajo individual y cooperativo del alumnado.
- Enfoque multidisciplinar coordinado; atención personalizada para atender las necesidades individuales.
- Especial atención a la adquisición y desarrollo de las competencias.
- Fomento de la correcta expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación, el emprendimiento y la educación cívica.
- Diseño de actividades integradas.
- Criterios metodológicos básicos de actuación, terminología, tratamiento de contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje similares en todas las lenguas).
Las lenguas extranjeras se organizan de la siguiente forma en la ESO: A la primera lengua extranjera le corresponden 3 horas obligatorias en el primer y segundo ciclo, e a la segunda lengua extranjera le corresponden 2 horas obligatorias en los dos primeros cursos de la ESO, 2 horas optativas en el tercero curso, y tres horas optativas en los dos itinerarios del cuarto curso.
En cuanto a la organización en bachillerato es la siguiente: A la primera lengua extranjera le corresponden 3 horas obligatorias y a la segunda lengua extranjera 2 horas optativas en primero y 3 horas optativas en segundo.
La evaluación de las lenguas extranjeras tiene las siguientes características:
- Evaluación continua, formativa (instrumento de mejora) e integradora (objetivos de la etapa).
- Evaluación de aprendizajes del alumnado, de los proceso de enseñanza y de la práctica docente (con indicadores de logro en las programaciones).
- Adaptaciones de las evaluaciones al alumnado con necesidades educativas especiales.
- Derecho del alumnado a la evaluación objetiva.
- Pruebas extraordinarias y programas individualizados para la recuperación de las materias con evaluación negativa.
- Evaluación final de la ESO.
Con respecto a la Formación Profesional, existen los siguientes títulos:
- FP Básica.
- Ciclos formativos de grado medio.
- Ciclos formativos de grado superior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario