Las programaciones didácticas de la ESO y Bachillerato aparecen recogidas en la Resolución del 15 de julio de 2016, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa. En dicha resolución aparecen recogidas las instrucciones para la implantación, en el curso académico 2016/17, del currículo establecido en el Decreto 86/2015, del 25 de junio, de la educación secundaria obligatoria y no obligatoria en Galicia. Esta establece lo siguiente, en su artículo 24:
- 1. Los departamentos didácticos de los centros docentes desarrollarán el currículum establecido mediante la programación didáctica de cada materia de cada curso que tenga encomendada en la organización docente del centro.
- 2. La programación didáctica deberá ser el instrumento de planificación curricular específico y necesario para desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado de manera coordinada entre el profesorado integrante del departamento.
- 3. Las programaciones didácticas incluirán en cada materia, por lo menos, los siguientes elementos
- a) Introdución y contextualización.
- b) Contribución al desarrollo de las competencias clave. Concreción que recoja la relación de los estándares de aprendizaje evaluables de la materia que forman parte de los perfiles competenciales.
- c) Concreción, de ser el caso, de los objetivos para el curso.
- d) Concreción para cada estándar de aprendizaje evaluable de:
- 1º.Temporalización.
- 2º.Grado mínimo de consecución para superar la materia.
- 3º. Procedemientos e instrumentos de evaluación.
- e) Concreciones metodológicas que requieren la materia.
- f) Materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar.
- g) Criterios sobre la evaluación, cualificación y promoción del alumnado.
- h) Indicadores de logro para evaluar el proceso de enseñanza y la práctica docente.
- i) Organización de las actividades de seguimiento, recuperación e evaluación de las materias pendientes.
- j) Organización de los procedimientos que le permitan al alumnado acreditar los conocemientos necesarios en determinadas materias.
- k) Diseño de la evaluación inicial y medidas individuales o colectivas que se puedan adoptar como consecuencia de sus resultados.
- l) Medidas de atención a la diversidad.
- m) Concreción dos elementos transversales que se trabajarán en el curso que corresponda.
- n) Actividades complementarias y extraescolares programadas por cada departamento didáctico.
- ñ) Mecanismos de revisión, evaluación y modificación de las programaciones didácticas en relación con los resultados académicos y procesos de mejora.
En cuanto a las programaciones didácticas vigentes en FP, el artículo 34 del decreto 114/2010 por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo de Galicia establece que:
- 1. Los centros educativos desarrollarán el currículum de las enseñanzas de formación profesional mediante la elaboración de las correspondientes programaciones para cada módulo profesional.
- 2. La programación, que se organizará en unidades didácticas, deberá concretar los siguientes aspectos:
- a) Concreción del currículum en relación a su adecuación a las características del ámbito productivo
- b) Relación de unidades didácticas que a integran, que contribuirán al desarrollo del módulo profesional, junto con la secuencia y el tiempo asignado para el desarrollo de cada una. Por cada unidad didáctica se necesita:
- Resultados de aprendizaje
- Objetivos específicos
- Contenidos
- Criterios de evaluación
- Actividades de enseñanza y aprendizaje de evaluación
- Recursos
- Instrumentos de evaluación
- c) Mínimos exigibles para alcanzarla evaluación positiva y criterios de cualificación.
- d) Procedimiento para la recuperación de las partes no superadas.
- e) Procedimiento sobre el seguimiento de la programación y la evaluación de la propia práctica docente.
- 3. El equipo docente adaptará y justificará las programaciones a las necesidades educativas del alumnado.
- 4. El equipo docente realizará el seguimiento de las programaciones de cada módulo, con indicación del grado de cumplimiento con respecto a la programación y, en caso de desviaciones, con una justificación razonada.
- 5. Dado el carácter singular del módulo de formación en centros de trabajo y del módulo de proyecto, la consejería con competencias en materia de educación determinará as pautas para a su programación.
En cuanto las programaciones didácticas vigentes en las EOI, el artículo 49 del Decreto 189/2010, del 11 de noviembre, por lo que se establece el Reglamento orgánico de las escuelas oficiales de idiomas de Galicia establece que:
- 1. Las programaciones didácticas son el instrumento de planificación curricular específico de cada departamento para cada uno de los cursos de las enseñanzas que se imparten en una escuela oficial de idiomas.
- 2. La programación didáctica de un departamento de idiomas seguirá las directrices propuestas por la comisión de coordinación pedagógica y establecidas en el proyecto educativo, y se elaborará según los principios recogidos en él.
- 3. La programación didáctica de un departamento de idiomas incluirá, como mínimo, los siguientes aspectos:
- a) Los objetivos de cada uno de los cursos que imparte el departamento.
- b) Los contenidos, su secuencia y temporalización en los distintos cursos.
- c) Los criterios de evaluación de cada curso, especificando los mínimos exigibles para superar los cursos dentro de cada nivel.
- d) Los procedimientos e instrumentos de evaluación del aprendizaje del alumnado.
- e) Los criterios de cualificación que se vayan a aplicar.
- f) El enfoque metodológico.
- g) Los recursos didácticos, incluyendo las tecnologías de la información y de la comunicación, los materiales curriculares y los libros de texto para uso del alumnado.
- h) Los procedimientos de acceso al currículum, si es el caso, para el alumnado con necesidades específicas.
- i) Las actividades culturales y de de promoción del idioma programadas por el departamento.
- j) Los procedimientos para que el departamento coordine, valore y revise el desarrollo y el resultado de su programación didáctica.
- k) Los procedimientos para realizar la evaluación interna del departamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario