miércoles, 20 de diciembre de 2017

DIARIO TEMA 6

La metodología AICLE (Aprendizaje Integrada de Contenidos y Lengua Extranjera) se adoptó en Europa en 1994 para identificar buenas prácticas y resultados significativos relacionados con metodologías que integraban lenguas “a través” de contenidos de otras áreas. Por lo tanto, AICLE hace referencia a las situaciones en las que materias (o parte de ellas) se enseñan a través de una LE con el objetivo doble de: aprendizaje de contenidos y aprendizaje simultaneo de una LE. 

Sus principios metodológicos son:


  1. La Lengua se usa para aprender el contenido del área, pero también la LE.
  2.  La materia que se estudia es la que determina el tipo de lengua que se necesita aprender.
  3.  La fluidez es más importante que la precisión gramatical y lingüística.
Sus dimensiones según Marsh et al. son: cultura, contorno, lengua, contenido y aprendizaje.

Sus elementos según Coyle son: contenido, comunicación, cognición y cultura.

Las principales características de la enseñanza CLIL son:
  • Centrada en el alumno
  • Flexible y facilitadora
  • Interactiva y autónoma
  • Enfocada a procesos y tareas
  • Principio de andamiaje
Las principales ventajas de la metodología CLIL son:
  • Desde el punto de vista lingüístico: se aprende más fácil una lengua en un contexto real, la lengua está contextualizada, mayor exposición a la LE, la LE se emplea con un propósito y, por lo tanto, más motivación.
  • Desde el punto de vista de los contenidos: se desarrollan las competencias básicas, se consigue una mayor conciencia del uso de la lengua, se integran las estrategias de aprendizaje, procesos de aprendizaje más profundos y diversidad de perspectivas.
  • Desde el punto de vista cognitivo: aumento de las capacidades generales del aprendizaje y reflexión del alumnado del funcionamiento comunicativo y lingüístico de las lenguas.
  • Desde el punto de vista cultural: contacto con otras realidades culturales y fomento de valores como la solidaridad, la tolerancia, etc.
  • Desde el punto de vista de mejora del centro educativo: facilita la creación de un proyecto lingüístico de centro y unifica el currículum lingüístico del mismo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario