martes, 13 de febrero de 2018

DIARIO SESIÓN 5

DEBATE

A estas alturas la verdad es que queda poco que debatir y reflexionar. Para ser sincero, después de eta sesión no ha cambiado mi punto de vista en ninguno de los temas que hemos tratados porque principalmente coincidían con el punto de vista de las profesoras (ellas avaladas por su experiencia docente y yo por meras opiniones personales y mi experiencia como alumno).
Las principales ideas del debate se resumen en una sola todo es bueno en su justa medida y dependiendo de su uso (con esto me refiero al uso de las tecnologías en el aula y los deberes).
Las TIC están muy bien, se les puede sacar muchos beneficios y ventajas, pero no todo se reduce a ellas y tal y como comentábamos en una de las anteriores entradas de nada sirven si lo que se acaba haciendo es lo mismo que con métodos analógicos tradicionales.
Los deberes, lo mismo, están bien pero sin pasarse. De nada vale mandar listas de ejercicios como hacía mi profesor de matemáticas (y cada ejercicio tenía hasta p o q apartados) porque los alumnos o no los hacen al ver que son tantos (como hacía yo y así me iba) o para quien los haga les hubiese bastado con hacer un par para consolidar lo aprendido en clases.
Finalmente, con el uso del español en clases, sé que tienen razón, que se debe emplear en la mayor parte de la clase (o incluso en su totalidad). Pero sé que si me dedico a la enseñanza es algo que me costará hacer con los grupos de niveles más bajos. Bajo mi propia experiencia (di clases de apoyo un semestre a alumnos de la Universidad de Bangor de español) en los cursos altos bien hablaba siempre español y me entendía la mayoría (me daba cuenta que había algunos que no lo hacían, pero desde mi inexperiencia no sabía que hacer y simplemente pasé de ellos, así no me volvieron a mis clases) y con los cursos de primero me resultaba imposible, no sabía hasta dónde podía llegar, que podía decirles, sobre qué podíamos hablar... para que me entendiesen así que al final me pasaba al inglés. Pero bueno, conozco el pecado y tengo propósito de enmienda así que solo queda aprender a base de práctica como dar una clase de lengua extranjera en el idioma cuando el nivel del alumnado es bajo, pero por si las moscas, me gustaría que me pusiesen a dar clases en los cursos altos.

4 comentarios:

  1. Hola, Sixto:

    Estoy totalmente de acuerdo contigo en que uno de los mayores problemas de los deberes es el abuso que algunos docentes hacen de ellos.
    Creo que si la carga es razonable el alumno puede complementar en casa el trabajo del aula y aún le sobrará tiempo para poder dedicarlo al ocio.
    Sin embargo, si los estudiantes llegan a casa cargados de tareas, no podrán disfrutar de su tiempo libre y acabarán rechazando el estudio por saturación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exactamente Antonia, en el medio está la virtud. Ni pecar en exceso ni en defecto y siempre tratando de hacer, en la medida de lo posible, que le resulten atractivos.

      Eliminar
  2. Ti mesmo dis que o problema cos cursos baixos e que te poñias a falar e non sabías si te entendían. Aí está o quiz da cuestión: tes que falar menos, pedir que eles usen moito o pouco que saben, centrarte moito no vocabulario, en fin, cambiar o xeito de interpretar o papel do profesor e centrarte moito máis no alumnado.

    ResponderEliminar
  3. Ahora ya tienes más "armas" para poder utilizar en el aula y no tener que "pasar de ellos", como tú dices. Mucha suerte en las prácticas!

    ResponderEliminar