martes, 13 de febrero de 2018

DIARIO SESIÓN 4

En esta sesión tratamos varios temas. En la primera parte de la sesión hablamos sobre la importancia de las tutorías (de la que hablo más adelante)  y también tratamos el tema de los grupos PMAR. Lo que más me llamó la atención de este tema es la ilusión con la que la profesora hablaba de estos alumnos. Realmente se reflejaba en sus palabras un amor inmenso por su profesión y la convicción de que nunca se puede tirar la toalla con nadie y mucho menos con aquellos que necesitan, sobre todo, comprensión. Para dar clases hay que valer, pero considero que para dar clases en estos grupos el profesor que esté a cargo debe tener muy claro su vocación y su papel en la educación de estos niños. Es fundamental saber adaptarse a sus características y demostrar mucha empatía para intentar, fundamentalmente, subirles la autoestima a un grupo de niños que se sienten inferiores a los demás. Sinceramente, considero que no estoy preparado ni reúno las características necesarias para encargarme en un futuro de una clase de este tipo, pero realmente admiro el trabajo de todos estos profesores que, con mucho esfuerzo y paciencia, logran sacar lo mejor de ellos.

En la segunda parte, hablamos de las secciones bilingües y sobre los auxiliares de conversación. En cuanto a las secciones AICLE, tengo mis dudas, considero que como idea están muy bien y que se logra aumentar la exposición de los alumnos a la LE , pero en la práctica no sé yo hasta que punto funcionan bien. Bajo mi punto de vista, todavía no se ha dado el paso de conseguir que los alumnos hablen medianamente bien al menos una LE en las propias clases de idioma como para que tengan que adquirir conocimientos bastante complejo y en otro idioma. Por lo que considero que, primero habría que consolidar la adquisición del inglés y cambiar el método en el que se imparten estas clases para así mejorar el nivel de los alumnos y finalmente incluir la metodología AICLE, una vez que el nivel haya subido exponencialmente. 

En esta entrada hablaremos de la importancia y función de las sesiones de tutoría y propondremos una actividad.

El motivo que me lleva a tratar este tema es porque en muy pocos centros (por no decir casi ninguno) se le da la verdadera importancia a esta hora semanal (que considero que debería haber incluso más horas a la semana) y acaba siendo una hora de "estudio" o simplemente de perder el tiempo hablando con los compañeros mientras el profesor corrige, lee el periódico, etc. En primer lugar decir que esto me parece bastante preocupante por dos motivos: el primero es que, como profesores, somos en parte responsables de la educación de esos niños (cierto es que ese papel recae en los padres, pero al pasar tanto tiempo con ellos acabamos siendo patrones y modelos de conducta aún sin quererlo) y al no trabajar los temas de la tutoría pueden aparecer problemas en el grupo (es menos probable, por poner un solo ejemplo, que un grupo de niños acose a otro si antes se les conciencia de las repercusiones que tiene, los daños que acarrea... o en definitiva si se les enseña a ponerse en el lugar de otro).

En el centro en el que estudié sí tuve tutores que, no siempre, intentaron dar las clases de tutoría. Para ello teníamos un  libro con una serie de temas y en cada tema actividades. ¿El problema? La mayoría de las actividades eran mecánicas, aburridas e impersonales por lo que, salvo a mí, despertaban muy poco interés entre los alumnos. Es por eso que me alegró saber que tendríamos una asignatura en el máster dedicada única y exclusivamente a eso, pero, a pesar de que dicha asignatura empezó muy bien, no resultó ser lo esperado. Por lo que me gustó saber que se dedicaría una parte de una sesión a hablar de este tema en esta asignatura. Una vez más, me parecieron muy interesantes las actividades propuestas y de vital importancia llevarlas a cabo en un aula.

Como apunte final decir que considero que debería haber horas de tutoría en bachillerato sobre todo orientadas a futuro y posibilidades académicas y laborales, temas selectivo (nos enteramos un mes antes del examen como funcionaba el sistema de ponderaciones y el selectivo en general y era un tema que producía bastante ansiedad entre mis compañeros así que se podría haber hecho desde un principio).

ACTIVIDAD: CHICO OMEGA

Esta actividad tiene como objetivo concienciar sobre el acoso escolar. Esta actividad se podría realizar completamente en inglés si el nivel del alumnado es alto, sino, se podría introducir en algunas de las partes de la misma (en alguna actividad, en el texto que se trabaja, etc.).

Secuenciación
1 Se les dice a los alumnos que les vamos a contar una historia de un caso real, el título del relato es Chico Omega.
2. Antes de leer se les pregunta que de qué creen que va la historia, qué es omega y que creen que puede significar entonces chico omega.
3. Se le pide a un alumno que lea en alto este texto (como es bastante largo se le puede parar y escoger a otros alumnos). Como está escrito en segunda persona se les pide que imaginen que ellos son ese niño. (Si se desea y se considera conveniente el texto puede estar en inglés).
4. Después, se debatirá en grupos o la clase entera (con el profesor como moderador) los siguientes temas: ¿Qué significa la noche para este niño, por qué le cuesta tanto levantarse? ¿Por qué no quiere llorar? ¿Qué crees que sintió cuando escucho lo de "loo omega" en clases?, en clases de lengua se equivocan y se ríen de él ¿qué diferencia hay entre reírse de alguien y reírse con alguien? ¿Qué responderías a la pregunta del relato (Qué has hecho tú para que te traten así) si fueseis ese chico? ¿Qué significa esta frase. “Hay cientos de chicos rodeándote pero estás solo” ?
5. Se les pediría que buscasen el el texto 10 expresiones de dolor o sufrimiento.
6. TRABAJO INDIVIDUAL
Deben escoger una de estas dos redacciones (las pueden realizar en inglés):
• Imagina que conoces a este chico, ¿qué le dirías? Escríbele una carta de ayuda.
• Imagina que has decidido ayudar a este chico sin que se entere, estos días está enfermo y no viene a clase. Tú has decidido escribir una carta a tus compañeros y compañeras y la piensas leer en clase de tutoría.



1 comentario:

  1. Que actividade tan boa! Ademais paréceme un enlace moi interesante o do blog do texto, tomarei nota para recomendalo.
    Pero na reflexión só falas dun dos catro temas que se presentaron nesta sesión conxunta.

    ResponderEliminar