viernes, 9 de febrero de 2018

DIARIO SESION 3 LUZ

Como viene siendo costumbre todas las actividades me han parecido muy interesantes y me gustaría llevarlas a la práctica en mis futuras prácticas.
Para empezar, estoy completamente de acuerdo en que en el aula se debe intentar trabajar la producción oral y la interacción lo máximo posible, pues es el único lugar en el que tienen la oportunidad de hacerlo, porque en casa o bien no tienen con quién practicar o simplemente no lo harán por dejadez. Por lo tanto, tal y como se ha comentado en clases se podría comenzar una actividad oral en el aula y a partir de esta que los alumnos trabajen en casa la producción escrita. 
Me gustaron especialmente las actividades que consisten en escribir una historia a partir del videoclip de una canción y en las que tienen que redactar la biografía de seres inertes. Me parecieron originales y que se pueden explotar de mil maneras.

Realmente tengo poco más que comentar de esta sesión porque en las anteriores entradas ya he abordado bastante sobre los principios en los que se basan este tipo de actividades.

ACTIVIDAD 

La actividad que se empezaría en la clase consistiría en llevar papeles en una bolsa con diferentes temas: salud, trabajo, dinero, amor... y pedir que dos voluntarios (o dos víctimas) saquen un papel y representen a modo de diálogo para toda la clase el tema que les haya tocado sin decir la palabra. Es decir, que hagan como una pequeña escena dialogada que tenga que ver con el tema que les haya tocado para que el resto de la clase lo adivine. El primero lo haría el profesor con un alumno y si, por ejemplo, les toca el tema de la alimentación podrían representar una escena en un restaurante. 
Después de realizar esta actividad en el aula se les pediría que de todas las historietas que hayan visto cuenten en un texto la historia detrás de esa escena. Es decir, en el caso de la representación del restaurante deberían decir quienes eran los personajes, que hacían por qué, etc.
Para adaptarla a un nivel más bajo se le daría a los alumnos el esquema de lo que deben escribir, una introducción de los personajes, del lugar, etc. Por otro lado, para adaptarla a cursos con un nivel más alto, se les podría pedir que intentasen engañar a sus compañeros intentando que no resulte obvio adivinar el tema que tratan.
Finalmente se podrían poner por toda la clase y que los alumnos escojan la que consideren más original.

1 comentario:

  1. Paréceme unha actividade moi interesante, sobre todo a primeira parte. Habería que buscar, sobre todo con alumnado de cursos máis altos, que traten de "enganar" un pouco para que non resulte obvio, por exemplo, a escena nun restaurante represerntando o tema da COMIDA, pode ser unha parella en cita romántica, co cal se pode confundir co temaAMOR.

    ResponderEliminar